Psoriasis en red asiste el jueves 7 de abril a las Jornadas de Debate en la Universidad de Alcalá en Alcalá de Henares, Madrid “Los medicamentos biológicos” organizada por la Cátedra “Discapacidad, Enfermedades Crónicas y Accesibilidad a los Derechos” (DECADE-UAH).
La aparición de los medicamentos biológicos y la comercialización de los medicamentos biosimilares ha generado un debate sobre qué son unos y otros, qué aplicaciones terapéuticas tienen, cuál es el proceso de autorización y qué tipo de regulación está vigente.
Los pacientes de psoriasis y artritis psoriásica nos vemos directamente afectados por estas problemáticas con la introducción en los últimos años de las terapias biológicas y biosimilares para tratar nuestra enfermedad.
Podéis seguir la información de la jornada a través de nuestra cuenta de Twitter @psoriasisenred #Biologicos #Biosimilares
Jueves, 7 abril de 2016
10:30-10:40 Presentación de la Jornada (Miguel A. Ramiro Avilés, Director de la Cátedra DECADE-UAH)
10:45-11:15 Medicamentos biológicos: concepto y aplicaciones terapéuticas (Federico Gago Badenas, Universidad de Alcalá)
11:15-11:45 Autorización de medicamentos biosimilares. Garantías de seguridad y eficacia (Antonio Blázquez, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)
11:45-12:15 La regulación legal de los medicamentos biológicos (Miguel A. Ramiro Avilés, Universidad de Alcalá)
12:15-12:30 Descanso
12:30-13:00 Debate
13:00-14:00 Presentación de Casos de la Clínica Legal
– ¿Pueden negarme el acceso a un medicamento biológico por su excesivo coste? (Paulina Ramírez, Becaria de la Cátedra DECADE-UAH, Estudiante del Doctorado en Derechos Humanos organizado por el Instituto de Derechos Humanos ‘Bartolomé de las Casas’, Universidad Carlos III de Madrid)
– ¿Pueden cambiarme el medicamento biológico sin informarme? (María Aguado, Pablo de Felipe y Verónica Bianchi, Master de Acceso a la Profesión de Abogado, Universidad de Alcalá)
2 comentarios en “Psoriasis en red en la Jornada «Los Medicamentos Biológicos»”
Yo e preguntado a mi médico cuando e estado fatal de un 80% de los biológico y me a dicho que eso es un proseso asta llegar a eso yo no se si tengo que estar el 100%
Demi cuerpo para tener aseso a ello eso no lo entiendo y si me pudieras orientar les agradecería y donde me puedo quejar o quieres me pueden ayudar porque tengo entendido que es gratuito por la seguridad social de España es así. … les agradezco de ante mano
¡Hola, Iver! Ante todo, pedirte disculpas por la tardanza en responder. No nos apareció el aviso de tu comentario. Normalmente, los especialistas (dermatólogos) suelen probar tratamientos en el siguiente orden; 1. Tópicos (cremas), 2. Fototerapia (PUVA), 3. Sistémicos, 4. Biológicos. Eso sí, no tiene por qué cumplirse siempre ese orden. Eso lo determina el dermatólogo que trata el caso, quién según la severidad de la psoriasis, valora qué tratamiento aplica para cada momento. Si estás tratándote a través de la sanidad pública (en España), tienes el derecho a cambiar de dermatólogo si no estás contenta. Esperamos que te haya servido nuestra respuesta y si precisas más ayuda, escríbenos por correo electrónico. Saludos. J^